La banda granadina Knights Of Blood nos presenta su nueva entrega discográfica, «El lado Oculto». Se trata de su segundo trabajo hasta la fecha, producido por Alberto Rionda (Avalanch). Grabado en Sanctuarium Estudios y lanzado al Universo sonoro por el incombustible sello CD MUSIC Duque Producciones.
Lo primero que me llamo la atención del trabajo de los granadinos es el excelente diseño de su portada, realizada por Gustavo Sazes en digipack que le otorga un plus de elegancia estética al álbum.
El propio grupo habla del concepto del disco que abarca la filosofía y cultura de la Tierra del Sol Naciente. «Omote se refiere a la imagen que la persona quiere demostrar el mundo. Una imagen positiva y a la vez fría y sin emoción. Por otro lado, Ura es la versión más real y natural de sí mismo. Ura suele estar escondido por Omote, y cuando es expuesto causa grandes daños y vergüenza al revelar la irrealidad de Omote».
La banda comienza con una intro que posee una atmósfera de suspense que es la antesala de «Estigma del Condenado» con la sugerente voz de Mireia tomando las riendas del tema acompañada por el sonido compacto y poderoso del resto del grupo. La canción cuenta con videoclip donde podemos observar la temática nipona que abarca el espíritu del álbum. El segundo corte «El Lado Oscuro» empieza con una cadencia machacona que nos muestra de nuevo la plenitud vocal de Mireia y la fuerza de los riffs de José y Javi.
«La excelente portada del segundo trabajo del grupo es un buen presagio de lo que te vas a encontrar en su interior».
«Promesas Vacías» es una composición robusta abrazada con unos lacerantes riffs de guitarras que bebe las esencias de las canciones clásicas del género que tanto nos mueven el piso. La siguiente pista es «Ojos que Gritan» donde el comienzo nos lleva a pensar en una composición tranquila, pero bastan pocos segundos para descubrir que es sólo una quimera. Un corte repleto de melodía y riffs adictivos. En «Vuela» la voz de Mireia le pone alas a la canción y le aporta una textura con el sabor metálico de la sangre en la espada blandida por el guerrer@. El sexto tema del álbum es «Crematomanía» otra muestra de la poderosa propuesta metalera de los miembros de la banda granadina.
La delicadeza de «En tu Memoria» nos da un momento de tregua entre tantas «hostilidades» musicales y donde Mireia nos muestra su lado más sensible. Una canción prácticamente acústica. El siguiente corte nos pone en antecedentes que estamos en la parte final del álbum «La Cuenta Atrás» muestra las fortalezas sonoras del grupo. La batería de Kyle desarrolla todo su peso en éste rotundo tema y la voz de Mireia le otorga un toque de suavidad a una composición muy interesante. «La Era de Hielo» es la novena pista que nos adentra en unos pasajes que se fusionan entre crudeza y sutileza tan presentes en todos los surcos del disco.
«Sed de Otros» es el tema que han elegido nuestros compañeros de la emisión canalla de EL AULLIDO DE LA BESTIA para su nuevo programa. Estamos ante una composición poderosa que a buen seguro funcionará muy bien en directo y donde podemos apreciar la energía y vitalidad del grupo. El trabajo llega a su ocaso con «Triste Condena» una canción que posee voces guturales y que engloba perfectamente todos los ingredientes sonoros que nos ha mostrado KNIGHTS OF BLOOD a lo largo de «Lado Oscuro».
Los miembros de KNIGHTS OF BLOOD:Javi-Guitarras, Alex-Bajo, Mireia- Voces, José-Guitarras, Kyle-Batería.
Track List:
1. El Estigma del Condenado (Intro) 2. El Lado Oculto 3. Promesas Vacías 4. Ojos que Gritan 5. Vuela 6. Crematomanía 7. En tu Memoria 8. La Cuenta Atrás 9. La Era de Hielo 10. Sed de Otros 11. Triste Condena
La nueva aportación musical de la banda es un nuevo peldaño en una carrera que estamos seguros les llevará muy lejos en la difícil senda del panorama metalero de nuestro país. Desde nuestra modesta morada les deseamos toda la fortuna posible.
«Tenemos cosas preparadas. Solo falta darles forma».
Entrevista con la banda CUATRO Y CINCO Por: Aquiles "El Vikingo".
El pasado jueves, 20 de febrero, el grupo Cuatro y Cinco tuvo la deferencia de ofrecernos una hora de su tiempo de prácticas musicales para que pudiésemos realizar la presente entrevista en su local de ensayo.
Antes de continuar con el relato de mi encuentro con los miembros de 16:05, me gustaría dejar claro el esfuerzo, trabajo y constancia que conlleva seguir adelante con un proyecto como banda en los tiempos que corren y, sobre todo, en éste país. Sólo por ese motivo, merecen la pena todas las muestras de apoyo que podamos brindarles desde nuestro modesto espacio… LET’S MAKE FRUNKLY!
«Julio, Manu, Juanjo, Joak y Juanpa subiendo las escaleras que les llevarán a ocupar un pedacito de vuestros corazones».
¿Cómo se forjó la idea de crear el grupo?
Joak: Allá por 2008, en las naves de Induyco, empresa donde trabajábamos la mayoría de los componentes iniciales del grupo Julio: voz, Joak: guitarra rítmica y coros, Manu: bajo, Ana: batería y Antonio de Andrés (Chono): guitarra solista, que fue el que nos busco a todos para dar forma a nuestras inquietudes musicales, ya que conocía nuestra gran afición por la música, y así, poco a poco, fuimos gestando la idea. Empezamos ensayando en la calle Olmo, 10. Así estuvimos hasta el 2010. También estuvo con nosotros otro componente llamado Paco (tristemente fallecido) que dejó su semilla con una canción que es suya «Adivinanza». Empezamos haciendo versiones de The Beatles,Pink Floyd, Rolling Stones, Calamaro…
¿Cómo os gusta más que se llame al grupo, Cuatro y Cinco o16:05?
Julio: A mi gustan los dos. Como ya dije en nuestro último concierto, si es por la noche, Cuatro y Cinco, si es por el día, 16:05. Tenemos dos nombres. Manu: A mi me gusta 16:05, que es realmente la hora que salíamos de la fábrica (el nombre del grupo, viene de ahí, del momento de la libertad para dar rienda suelta a nuestra GRAN pasión, la música). Joak: A mi me gusta más Cuatro y Cinco.
¿Cómo componéis los temas?
Manu: El 90% de los temas actuales son composiciones de Joak, verdadera máquina componiendo. Joak: Normalmente primero compongo la letra y después le pongo música a la misma. Otras veces tengo una pieza instrumental y me viene una letra de las que tengo ya trabajadas y creo que puede acoplarse a la canción. Antes que escritor de canciones, era poeta. Se me ocurría algo y lo apuntaba en cualquier momento y circunstancia. Tenía un grabadora que acompañaba a cualquier lugar. Ahora, mi tiempo es más limitado y, desgraciadamente, no puedo dedicarle el espacio que le dedicaba antes.
¿Qué opináis de la situación musical en nuestro país?
Manu: Personalmente, creo que está muy jodida, sobre todo para las bandas emergentes. La situación de tocar en directo que es realmente lo que nos gusta desarrollar, está controlado, en muchos casos por verdaderos explotadores del arte musical, los cuales ponen unas condiciones casi inaceptables para actuar en sus salas. Auque hay un halo de esperanza y aire fresco traído por los cada vez mas habituales programas radiofónicos de música, independientes de las grandes oligarquías. Joak: La industria discográfica te enfoca hacía donde ellos quieren y si quieres escuchar música guapa tienes que ir de conciertos… Julio: también puedes escuchar a Aquiles y su Aullido de laBestia... (risas). Es cierto también que aquí no se valora la actuación de un grupo en directo, estamos a años luz de que la música se consideré un Arte. Juanjo: Por otro lado, también existen otros medios para poder grabar un disco. No necesitas una discográfica imperiosamente como antes. Un ejemplo de cómo se trata aquí la música, en las actuaciones de cualquier entrega de premios se hace playback, cuando se debería actuar en directo, que es la esencia de la música y la mejor forma de valorar el potencial de un músico o una banda. Julio: Hay grupazos que aquí nisiquiera tienen la posibilidad de actuar, sin embargo, salen fuera y triunfan llenando salas.
¿Estáis preparando nuevo material?
Julio: Tenemos cosas preparadas. Sólo falta darles forma. Joak: la idea es sufragar el nuevo disco con lo que podamos ir recolectando de nuestras actuaciones en directo. De hecho, nuestro primer trabajo «LET’S MAKE FRUNKLY!» se hizó así.
¿Cuáles son vuestras influencias?
Joak: yo me muevo entre la música clásicade mis orígenes hacia el Techno-pop y el Rock,incluso llegando al Flamencoy la música orquestalárabe.Julio: yo soy muy melómano y ecléctico. Manu: A mi me gusta todo tipo de música, incluido el Country. Lo que no me gusta para nada es el reggaetón. Juanjo: Tal vez soy el más cañero de todos a mi me gustan mucho grupos del estilo de Megadeth. En definitiva, somos todos bastante abiertos de mente, escuchamos todo tipo de música. Quizás esa es una de las claves de la frescura y originalidad de la banda. Es difícil encasillarnos en un género somos… LET’SMAKE FRUNKLY!
¿Vuestro próximo trabajo será cantado en español o inglés?
Cuatro y Cinco: Tenemos ya suficiente material para publicar tanto en castellano como en inglés. Nos gustaría que hubiese de ambos idiomas. Juanpa: A mi me encantaría que fuese un «fifty-fifty». Joak: Tengo una canción hasta en portugués… (risas)
¿Tenéis pensado incluir «Rockin’ In The Free World» u otra versión en vuestra nueva entrega?
Cuatro y Cinco: Hay disparidad de opiniones. Habría que ver como está el tema de los royalties con el Sr. Neal Young… (risas)
¿Con quién os gustaría actuar en directo?
Juanpa: A mi me gustaría mucho con Asfalto. Julio: Personalmente, me habría encantado tocar con Alarma.Burning o The Kinks también serían fantásticos. Manu: A mi me encantaría con The Cinics. Juanjo: Me quedo con Dave Mustaine y sus Megadeth, incluso Alioth… aunque me tendría que desdoblar (risas).
¿Qué opináis de las nuevas plataformas de difusión de música?
Juanpa: Me parece una alternativa interesante para que la música llegue en cualquier momento al consumidor a un bajo coste, por el contrario, tiene el inconveniente de que se ha perdido el encanto del ritual de comprar vinilos o música en las tiendas o de que los grupos puedan generar ingresos con la compra de sus discos. Juanjo: Antes hacer un disco era algo diferenciador, ahora tienes canciones de grupos en las plataformas y no sabes si ese grupo tiene una canción o un disco. Manu: También tienes una visibilidad impensable para un grupo que antes no habría sido posible de no pertenecer al «Olimpo de los Dioses«. En definitiva, tiene su lado positivo y su lado negativo.
¿Qué sentís al comprobar que la gente que va a vuestros conciertos empieza a saberse las canciones?
Cuatro y Cinco: es una sensación de la LECHE. Nos da a todos un subidón tremendo… ¡LA HOSTIA!
«Verles en directo es toda una GOZADA».
«Joak (guitarra rítmica y coros), Julio (voz), Juanjo (guitarra solista), Manu (bajo) y Juanpa (batería), unos músicos con hambre de directo».«Cuatro y Cinco… es la hora de que descubras la esencia de una banda que te va a enganchar».
«Cada vez se les nota más cómodos encima de un escenario».
Portada de su primer disco.
«Su único trabajo hasta la fecha contiene seis temas llenos de alma, poesía y frescura«.
Sus próximas actuaciónes en directo serán las siguientes:
6 Marzo – Sala Caravan 21 Marzo – Ratitos de Marotti (Pinto) 24 Abril – Sala Thundercat 8 Mayo – Sala Héroe Café 31 Mayo – Puerto Pirata (Pinto) 19 Junio – Sala Hysteria
«La mejor forma para descubrir el espíritu y la fuerza de la banda es disfrutarles en directo».
Actualmente 16:05 está formado por:
Julio Pérez – Voz
Juanjo Sancho – Guitarra solista
Joak Fernández – Guitarra rítmica y voces
Manu Benavides – Bajo
Juan Pablo Gómez – Batería
Queremos agradecer a todos los miembros de 16:05, a su manager Mayka y a los locales de ensayo Pandora’s Vox donde el grupo ensaya cada jueves su amabilidad y disposición absoluta para que pudiésemos llevar a cabo ésta entrevista. Joak, Juanjo, Julio, Manu, Juanpa y Mayka,«la jefa», pertenecen a ese grupo selecto de personas que nos hacen a los que tenemos la suerte de conocerles la vida mucho más fácil… ¡MIL GRACIAS CHIC@S!
Ellos estarán encantados de dar TODO lo MEJOR para tú los disfrutes… ¡NO TE LOS PUEDES PEDER!
Aquiles «El Vikingo» para LA MÚSICA DE EL AULLIDO DE LA BESTIA.
Recién salido de entre la inmensidad sonora de la escudería italiana Frontiers Music, el cisne negro abre sus alas para cautivarnos con sus encantos musicales. De nuevo lo han vuelto a hacer… unir a Reb Beach (Whitesnake, Winger), Jeff Pilson (Dokken, Foreigner, The End Machine), Robin McAuley (McAuley Schenker Group) y Matt Star (Ace Frehley, Mr. Big) es jugar a caballo ganador. Con músicos de tal calibre NO puede salir mal la jugada. El cisne negro, alza el vuelo para sacudir el Universo musical.
El álbum se inicia con la composición que da título genérico al disco «Shake The World». De entre la oscuridad se abre paso un ave sonora que nos deja intuir la contundencia que se nos viene encima… ¡AGITEMOS EL MUNDO! El segundo corte es «Big Disaster» es un claro exponente del Hard Rock de alta escuela que semejante reunión de musicazos puede elaborar. El tema cuenta con videoclip al igual que la primera canción donde podemos contemplar a los protagonistas de la criatura dejando patentes sus intenciones.
«Johnny Came Marching» nos ofrece un solo guitarrero a cargo de Reb Beach marca de la casa. Técnica y sentimiento para lucimiento de un músico genial. El resto del grupo no desentona para nada con un estribillo muy pegadizo y un final con sonidos de guerra y voz de reportero de guerra dando «malas nuevas». Hay Almas que son inmortales… «Immortal Souls» nos adentra a través de los recuerdos en sonidos y texturas más experimentales con un Robin McAuley mostrándonos pasajes de su cautivadora garganta y Jeff Pilson enlazando a la perfección su bajo a la guitarra del aguerrido Reb Beach.
«Make It There» posee ese regusto a balada de los ochenta que se ensambla perfectamente en los sonidos del nuevo siglo. Un tema para evocar un pasado majestuoso para el género. Cerremos los ojos y difrutemos de su ambientación. Seguimos con la cañera «She’s On To Us» para que Reb Beach nos vuelva a taladrar el cráneo con sus seis cuerdas. Un tema contundente y un estribillo machacón.
«Reb Beach, Robin McAuley, Jeff Pilson y Matt Star… le dan alas al cisne negro»
En «The Rock That Rolled Away» la banda nos muestra sus afilados colmillos destripando una composición de más de seis minutos durante los cuales ejecutan un tema que la postre, se convierte en uno de los momentos álgidos del álbum. Los cuatro jinetes a lomos del cisne negro dan rienda suelta a su imaginario sonoro para obsequiar nuestros oídos con sus virtudes musicales… ¡prepárate para DISFRUTAR! el octavo corte se llama «Long Road To Nowhere» y parece que nos quiere alejar de nuestro destino, pero ellos tienen muy claro donde el camino, la senda que seguir… esto es Hard Rock de mucha calidad facturado por músicos de altos vuelos. En «Sacred Place» encontramos un lugar sagrado para el disfrute de la música que nos «mueve el piso», la música que nos lleva a lugares donde nuestra mente imagina pasajes de ensueño… Robin nos ofrece su cálida voz para dejar que Reb arrope nuestros sueños con su guitarra… ¡simplemente genial!
Y estamos llegando al final… el cisne negro continúa decantandose por las delicias y el buen gusto, por eso, el décimo corte «Unless We Change» no te va a defraudar. Potente, con gancho, con sabor a vino macerado en barrica de roble. El último vuelo del ave negra se llama «Divided/United» y en ella la voz de Robin dibuja la canción mientras que el piano y la guitarra se encargan de colorearla dotando a la composición de una sensibilidad exquisita.
Esperamos que está primera entrega de Black Swan tenga una continuidad en un futuro. Estamos ante un disco con pasajes y canciones deliciosas… ¡ES HORA DE AGITAR EL MUNDO!
«Shake The World,un disco robusto y muy bien estructurado con canciones con claro sabor a Hard Rock».
Track List:
1. Shake The World 2. Big Disaster 3. Johnny Came Marching 4. Inmortal Souls 5. Make It There 6. She’s On To Us 7. The Rock That Rolled Away 8. Long Road To Nowhere 9. Sacred Place 10. Unless We Change 11. Divided/United
Aquiles «El Vikingo» para LA MÚSICA DE EL AULLIDO DE LA BESTIA.
Beth Hart, es una de mis debilidades musicales desde que la descubrí a principios de siglo por un buen amigo de trabajo. En aquel entonces me habló de una voz y una personalidad arrebatadoras. Los pasajes de la guerra que flotan en su mente son absolutamente DELICIOSOS. Una mujer que logra desgarrar tu alma con su garganta y acariciar tu piel cada vez que recorre con sus dedos el piano. Un trabajo ecléctico que contiene toda la rabia, sus luces y sus sombras. La calma de una mujer que a sus esplendorosos 47 años está en una etapa dorada de sus capacidades compositivas y musicales. Un disco que es un TORBELLINO a la altura de ésta artista capaz de removerte las tripas encima de un escenario… igual se me nota que me gusta un poco, ¿no? En esta obra, la artista americana nos demuestra la amalgama de variedades que recorren sus venas: blues, Rock, soul, incluso reminiscencias disco. Una mujer con mayúsculas que se nos muestra más desnuda y transparente que nunca para presentarnos a sus ángeles y sus demonios, sus adicciones, sus amores, su familia, su bipolaridad…
La imagen de la portada del álbum donde podemos verla representada por su propia tormenta interior junto a su piano es una clara evidencia de lo que Beth desea compartir con nosotros en su disco, y os aseguro, que lo consigue… los albores de esta joya musical son «Bad Woman Blues» una pieza deliciosa mezclada con un canto gospel que te abre las venas en canal. Sus intenciones son claras… «no soy buena, ni quiero serlo». La canción que da título al álbum «War In My Mind» nos cuenta sus años de demonios interiores, de tormentas constantes, de adicciones… donde estuvo a punto de tirar la toalla. Una deliciosa balada donde sus dedos recorren su piano para ponernos la piel de gallina mientras su voz nos hace palpitar aceleradamente el corazón… ¡QUÉ GOZADA!
«Las cosas están bien, y luego se van a la mierda y después se vuelven a poner bien».
«Without Words In The Way» nos adentra en las notas envolventes y sensuales del jazz. Beth consigue dotar a la canción de una melancolía por un amor no correspondido. Otra pieza magnífica para disfrutar mientras sueñas despierto. El cuarto corte del álbum desnuda el alma de la artista angelina «Let It Grow» es un canto a la esperanza ante las adversidades. Un tema que, de nuevo, te lleva por parajes repletos de una sinceridad y emocionalidad sublimes.
El comienzo de «Try A Little Harder» nos transporta a las salas de juego donde el padre de Beth se movía como pez en el agua. Las Vegas, la ciudad del pecado y el juego. «Sister Dear» es otro punto álgido de éste EXCELENTE trabajo. Nos muestra a una Beth Hart tierna y dulce dotada de una sensibilidad exquisita. Una canción para escuchar en silencio con tu soledad como mejor compañía… ¡BRUTAL! El talento en estado de gracia de la artista de los Ángeles queda de nuevo muy bien reflejado en la exótica y adictiva «Spanish Lullabies».
«He recorrido un largo camino de curación y me siento cómoda con mis tinieblas, rarezas y cosas de las que me avergüenzo, así como todas las cosas que me hacen sentir bien».
En «Rub Me For Luck» nos trae de vuelta la poderosa y embriagadora voz de ésta fabulosa artista donde su garganta nos vuelve a golpear el pecho para dejarnos sin respiración. «Sugar Shack» nos puede llevar a adueñarnos de la pista de baile donde Beth nos vuelve a mostrar su pasmosa versatilidad. La novena pista «Woman Down» con el omnipresente piano es otro momento íntimo y personal donde Beth lucha contra el oleaje de sus diablos.
¿Y que podemos decir de «Thankful»? La verdad, lo MEJOR es que la escuches… ¡EMOCIONANTE, VIBRANTE, ALUCINANTE! Una de esas composiciones que te devuelven la pasión por la VIDA, por estar VIVO, por la MÚSICA. Gracias, gracias, GRACIAS, Hart, Beth Hart. Esta obra MAJESTUOSA llega a su ocaso con otra pieza de extremada delicadeza y elegancia «I Need A Hero», tod@s, en algún momento de nuestra existencia necesitamos a héroes. En nuestra infancia suelen ser nuestros padres. Cuando ellos nos faltan, si hemos sabido interiorizar sus enseñanzas, la vida nos muestra que el héroe o heroína, realmente está en nuestro interior. Y, si has aprendido a AMAR la música, descubres que escuchando a músicos y artistas como Beth Hart, puedes enfrentarte a cualquier adversidad con una sonrisa.
«War In My Man» es un disco sobresaliente en el cual Beth Hart nos regala su madurez compositiva para nuestro uso y disfrute.
«Siempre he tratado de buscar la verdad en todos los discos que he hecho, pero en este álbum, estoy aún más cerca de la vulnerabilidad y apertura de mi vida, sobre el amor, la adicción, mi bipolaridad, mi papá, mi hermana…»
Track List:
1. Bad Woman Blues 2. War In My Mind 3. Without Words In The Way 4. Let It Grow 5. Try A Little Harder 6. Sister Dear 7. Spanish Lullabies 8. Rub Me For Luck 9. Sugar Shack 10. Woman Down 11. Thankful 12. I Need A Hero
«Cada canción del álbum es una batalla ganada con autenticidad, emotividad y elegancia».
Aquiles «El Vikingo» para LA MÚSICA DE EL AULLIDO DE LA BESTIA.
Uno de los proyectos más consolidados dentro del sello Italiano Frontiers Music son éste SÚPER trío que vuelven a deleitarnos con un sonido, unos estribillos, unas voces y unas composiciones de ensueño. En su tercera entrega nos encontramos con Doug Aldrich superlativo a las guitarras. Deen Castronovo cantando como los ángeles a la vez que domina con maestría la batería y un JackBlades que se ensambla perfectamente en el engranaje de una máquina capaz de facturar temas ROTUNDOS.
En ésta nueva entrega de los Norteamericanos no vamos a encontramos nada nuevo que no hayamos escuchado en sus predecesores «Revolution Saints» y » Light in the Dark«. Un sonido del Rock Melódico que dominó el parorama rockero de los 80’s y que hará las delicias de tod@s los seguidores del género en nuestros días.
El álbum se abre con «When The Heartache Has Gone» donde Deen Castronovo vuelve a mostrar sus inmensas dotes vocales (no sabría decir si me gusta más a los mandos de su instrumento o cantando) a la vez que fusiona su batería a la perfección con el bajo de Jack Blades mientras Doug Aldrich se nos antoja sublime con el dominio de su guitarra.
Energía y dulzura son el ADN del segundo corte, «Price We Pay». Al igual que con la canción que comienza el álbum, ésta cuenta con videoclip. El tema que da título al nuevo trabajo de los tres corsarios yankees «Rise» es una composición robusta y llena de fuerza con un trabajo cuidado de voces y un Aldrich de nuevo salvaje y mostrando su lado más hardrockero.
En «Coming home» la esplendorosa voz de Castronovo vuelve a lucir magnífica acompañada de forma muy elegante por el bajo de Blades y la omnipresente guitarra de Aldrich. Tomamos un tono más nostálgico y melancólico con la composición «Closer», aunque sólo se trata de un espejismo ya que volvemos a volar alto con «Higher». Otro tema sublime donde el trío se despacha a placer subiendo los decibelios y, ofreciendonos, de nuevo, una canción de muchos quilates.
Un símbolo de calidad… REVOLUTION SAINTS!
Afrontamos la segunda parte del disco y nos encontramos con «Talk To Me» en la cual contamos con la colaboración de Lunakaire arropando a las voces a los Srs. Castronovo y Blades. El teclado de Alessandro nos introduce en «It’s Not The End (It’s Just The Beginning)» donde una vez más y van… ¿? el caballero Aldrich se cocina otro PEDAZO de guitarreo.
De nuevo los teclados dan paso a la potente y melódica «Million Miles». A veces, se gana. A veces, se pierde… aquí, NO HAY DUDA. Los amantes de la calidad y de los sonidos de un pasado majestuoso estamos de enhorabuena, «Win Or Lose» es otra deliciosa marca de la casa con el grupo en estado de gracia.
Y llegamos al final con una composición de Jack Blades y Tommy Shaw cantada por el primero, «Eyes Of A Child» la cuál no desentona para nada con la tónica general de la tercera entrega discográfica del grupo… ¡CALIDAD A RAUDALES! Ojalá estos «fieras» musicales se dejen ver en directo por nuestro país. Más de un@ íbamos a DISFRUTAR de la LECHE.
Track List:
1. When The Heartache Has Gone 2. Price We Pay 3. Rise 4. Coming Home 5. Closer 6. Higher 7. Talk To Me 8. It’s Not The End (It’s Just The Beginning) 9. Miles Away 10. Win Or Lose 11. Eyes Of A Child
Un trabajo que te trae las fórmulas que arrasaron en la década de los 80’s a través de un sonido actualidado para el siglo XXI. El Dragón está de nuevo entre nosotr@s… ☆☆☆☆☆
Aquiles «El Vikingo» para LA MÚSICA DE EL AULLIDO DE LA BESTIA
A nuestros queridos 16:05 ya les hemos disfrutado y, MUCHO, en otras ocasiones en sus numerosas actuaciones por los Madriles. Anoche teníamos una asignatura pendiente con sus compañeros de escenario CHILI NITER. Sabíamos por miembros de 16:05 de sus andanzas musicales (han compartido con ellos actuaciones en varias ocasiones) pero nos faltaba vivirlo de la mejor manera posible… ¡EN DIRECTO! y os podemos asegurar que no defraudaron.
Ella, una vez más, ayer en la Sala Haddock de Alcorcón nos volvió a ofrecer lo mejor que tiene para que tod@s los allí presentes disfrutasemos de un noche muy especial. Sólo ella, LA MÚSICA, puede convertir en mágicos esos momentos que compartes a su lado… ¡gracias, gracias, GRACIAS!
La velada comenzó con los incombustibles 16:05. El grupo tiene un bagaje musical en directo cada vez más importante con unos músicos que disfrutan y hacen disfrutar a su público. Sonaron sus ya clásicos «And She Dreams», «Isn’t by Change», «Why You Kill This Wonder?» y ese tema que les dará muchas alegrías en un futuro, retifico… ¡ya lo está haciendo!«Fire And Stone». Una composición que para los que les seguimos hace tiempo es todo un icono y muestra el ADN de la banda. El nuevo miembro Juan Pablo se ha adaptado perfectamente al engranaje de la formación en unas canciones que ya empiezan a tener una madurez y una presencia muy relevante en su historia vital. Pudimos escuchar también temas de su repertorio en castellano como «¿A dónde vamos?», «Ovejas Negras»… La nueva canción en la cual está trabajando el grupo «Time Of The Signs». Terminaron con Julio (cantante) abajo del escenario desatado bailando como un poseso «Back To Anarchy» y compartiendo su maravillosa locura con los asistentes.
En definitiva, cada vez se les ve más cómodos encima del escenario y, sin duda, la nueva aportación detrás de las baquetas les va a proporcionar muchas alegrías en un futuro muy próximo. Ellos son Cuatro y Cinco o 16:05 y su hora a llegado… ¿estáis preparados? Están trabajando en nuevo material que a buen seguro nos hará DISFRUTAR de la LINDO.
«Juanjo, Joak, Julio, Juanpa y Juan siempre dándolo TODO en vivo. Cuatro y Cinco una banda 5 jotas» ☆☆☆☆☆
El clásico «Rockin’ In The Free World» del aguerrido rockero Neil Young tiene su propia versión «MADE IN 16:05».
La siguiente banda en subir al escenario de la Sala Haddock fueron CHILI NITER con «My Turn», «Look In The Mirror» y «Home Again» que son canciones de la propia hornada del grupo formado por Alfredo Hidalgo (guitarra ritmica), Nuria Crego (bajo), José Luis Navas (batería), Carlos García (guitarra solista) y Juan de Juan (voz) con claras influencias de clásicos como Deep Purple, Jimi Hendrix, AC/DC… Muestra de ello son las versiones de «Whiskey In The Jar» de THIN LIZZY, «Fool For Your Loving» de la serpiente blanca, «Rock Bottom» de UFO y como traca final una versión de «Rebel Yell» en la cual Julio y Joak de 16:05 subieron con CHILI NITER a interpretar el famoso tema de BILLY IDOL.
«Juan de Juan, Núria Crego, José Luis Navas y Carlos García anoche en la Sala Haddock. La banda supo sobreponerse a la ausencia de su guitarra rítmica que no pudo asistir al evento por motivos de salud, demostrando tablas y saber hacer encima del escenario»«Rebel Yell» de Billy Idol sirvió para cerrar una ESTUPENDA noche de Rock and Roll… yeahhhh!
A veces, disfrutar de la música en directo tiene su recompensa y no sólo por saborearla en vivo… puedes llevarte MARAVILLOSAS sorpresas para disfrutar de ella en casa. ¡MIL GRACIAS a toda la familia de 16:05! LET’S MAKE FRUNKLY!
Aquiles «El Vikingo» para la MÚSICA DE EL AULLIDO DE LABESTIA.
He de confesar que siempre he sido un admirador del furioso guitarrista George Lynch desde los comienzos de la legendaria banda de Rock Melódico, Dokken. Involucrado últimamente en diversos proyectos junto a Michael Sweet, el súper trío KXM e incluso suavizando hostilidades junto a su «amigo» Don Dokken. «Mr. Scary» (así se llama la orgía musical que le llevó a optar a un Grammy a finales de los 80’s) nos deleita en éste proyecto de la discográfica Italiana Frontiers Music. La escucha de ésta nueva aventura musical junto a esa «bestiaparda» llegada desde Croacia a la voz, Dino Jelusick, cantante de Animal Drive me ha dejado OJIPLATICO… ¡QUÉ PEDAZODE ÁLBUM! He vuelto a viajar por los surcos del maravilloso «Sacred Groove» o la primera entrega de sus LYNCH MOB«Wicked Sensation» del virtuoso hacha de Washington (28/9/1954).
Ésta maravilla sonora se abre con «Here Comes The King» dejando claro que estamos ante un trabajo sobresaliente. Lynch desatado en su faceta guitarrera y Jelusick mostrando sus influencias por clásicos como Jorn, Dio, Hughes…
«Dirty Blues» suena muy ochentero con ése aroma del Hard Rock de la época. «I Disappear» con un aire bluesy que resulta tan adictivo.
En «The Dying» la deliciosa voz del Croata se codea con la ambientación de ensueño que factura la mágica guitarra del Norteamericano.
«Last Man Standing» vuelve a flirtear con los años ochenta. Llegamos a otro de los momentos álgidos del álbum, «Siren Song», la ambientación del tema suena superlativa gracias a las manos de Lynch y la garganta de «Ronnie James» Dino.
Llegamos a otra obra de arte «The Voice Of A Soul» nos lleva a través de siete minutos donde nuestros dos protagonistas cabalgan por el mejor Hard Rock sólo al alcance de las leyendas.
Con «Cold» y «Escalator To Purgatory», el nivel musical del vinilo continúa TREPIDANTE. Cada nota que sale del instrumento de Lynch junto al portento vocal de Jelusick nos hace VOLAR hasta límites insospechados.
Llegamos al final con la piel de gallina y relamiendonos las orejas… «Higher» nos transporta a lugares donde la mente recupera sonidos del pasado, donde la música fabrica sueños, donde si cierras los ojos vuelves a sentir que acabas de cumplir los 18… ¡ACORDES DE UN GLORIOSO PASADO!
Cerramos con «Grand Master» con tintes a lo Badlands para poner un punto que esperamos sea, y seguido, a una nueva colaboración de éstos dos FABULOSOS músicos en lo que puede ser uno de los discos del año.
«La furiosa guitarra de George se fusiona con la voz contundente de Dino en un álbum que suena «ANIMAL» de principio a fin». ☆☆☆☆☆
Aquiles «El Vikingo» para la MÚSICA DE EL AULLIDO DE LA BESTIA.
Kike: Herejía se formó en 2011 por Rubén y Borja, ambos compañeros de instituto y vecinos de localidad, ese mismo año se unió Yoni, pero no fue hasta 2015 con la llegada a la voz de Kike que entramos en estudio a grabar nuestro primer L.P. En principio la banda se formó por el gusto que compartían ambos por los grupos de Heavy Metal de los años 80 a pesar de que en su época eran otros estilos los que se escuchaban, por lo que decidieron formar la banda para dar rienda suelta a esa inquietud.
¿Cuándo y como os conocisteis?
Kike: Rubén y Borja se conocen desde niños pues son de la misma localidad y han ido a los mismos colegios. Yoni les conoció a raíz de coincidir en la mismas clases de música y compartir los mismos gustos musicales. Kike ya llevaba tiempo en su andadura como vocalista de distintos grupos de Cantabria, y Antonio ha sido la última incorporación a raíz de la baja del bajista del primer disco.
¿Cuáles son vuestras influencias musicales?
Kike: La banda nace y se desarrolla con las influencias de el Heavy Metal de los 80’s sobre todo grupos de la NWBHM y grupos europeos como Saxon, Judas Priest, Iron Maiden, Accept y un largo etc…
¿Qué opináis del panorama actual de la música Rock en nuestro país?
Kike: ¡HORRIBLE! Ya no hay un movimiento del Metal, está todo tan radicalizado que la peña solo escucha su estilo de Metal y a los demás estilos los deja de lado. Habría que colgar de los huevos a todos los “periodistas musicales” que se dedican a poner etiquetas a la música que haces, hoy con decir hago “Heavy Metal” la peña no tiene ni idea de qué tipo de Heavy… ¡ja, ja, ja, ja! Antes todo era más sencillo con decir “soy Heavy” valía. En nuestro caso en particular, en nuestra Tierra como lo que se lleva es el Heavy más radical.
¿A qué os dedicáis fuera de la música?
Kike: Cada cual tiene su trabajo, que a veces nos cuesta compaginar con los ensayos y los conciertos, pero que tan necesarios son para poder pagar todo lo que conlleva intentar hacer productos de calidad.
¿Tenéis previstas actuaciones en directo?
Kike: Hemos empezado ya tocando en Santander, Vitoria, Vigo y estamos cerrando fechas para este 2020.
¿Quién suele componer los temas del grupo? Kike:
Nuestra forma de componer es un tanto peculiar, Rubén comienza componiendo algún riff o alguna línea de guitarra y a partir de ahí, Kike en función de el estilo, comienza a montar una línea de voz, ambas cosas se unen y una vez la canción tiene esqueleto Kike le pone letra y se arregla entre todos los miembros aportando cada cual sus ideas.
¿Qué banda del país os gusta más y cuál de fuera?
Kike: Esa pregunta es difícil de contestar porque cada cual tiene sus gustos, pero si coincidimos en que nos gusta a todos Ángeles del Infierno. De fuera, pues Iron Maiden, Saxon, Accept.
¿A qué grupos os gustaría versionear?
Kike: En nuestros comienzos hacíamos versiones de Ángeles, Barón Rojo, Saxon, Iron Maiden, Helloween…
¿En qué ciudad tenéis mejor acogida?
Kike: De momento de fuera en Vigo, y en Cantabria tenemos una legión de “herejes “ fieles, aunque nos faltan tantas por recorrer…
Muchas gracias por vuestras respuestas os deseamos una gran trayectoria musical.
Kike: Gracias a ti por la entrevista ¡¡¡HEAVY METAL HASTA MORIR!!!
Queremos agradecer a cd music las gestiones para llevar a cabo la entrevista con HEREJÍA.
«Nuestra forma de componer es un tanto peculiar, Rubén comienza componiendo algún riff o alguna línea de guitarra y a partir de ahí, Kike, en función de su estilo, comienza a montar una línea de voz…»
«Hemos empezado ya tocando en Santander, Vitoria, Vigo y estamos cerrando más fechas para éste 2020″
Aquiles «El Vikingo» para LA MÚSICA DE EL AULLIDO DE LA BESTIA.
El grupo de Power Metal está de rabiosa actualidad tras la publicación de su nuevo álbum «FUERZA VITAL». Tuvimos ocasión de charlar unos minutos con Javier Pérez y David Fernández, batería y guitarra, respectivamente, para conocer un poco mejor a la banda formada en Villalba de los Alcores (Valladolid).
¿En qué año se formó el grupo?
Javi: El grupo empezó a formarse en 2013 cuando David y yo decidimos juntarnos para empezar éste proyecto. Al poco se unió Miguel Ramos y empezamos a componer los primeros temas.
¿Cuándo y cómo os conocisteis?
David: Javi y yo ya nos conocíamos de antiguas formaciones. Al resto de la banda la hemos ido conociendo a medida que crecíamos. A Miguel lo conocimos a raíz de un anuncio que publicamos, vino a probar y se quedó. A Pablo y a Juan, al que ya conocíamos de su paso por Avalanch, lo hemos conocido a través de Alberto Rionda.
¿Cuáles son vuestras influencias musicales?
David: Yo diría que van desde los clásicos del rock de los 70 y 80 hasta el power mas moderno. Nos han inspirado bandas como Rainbow, Dio, Helloween, Avalanch, Rhapsody, etc..
¿Qué opináis del panorama actual de la música Rock en nuestro país?
David: Yo siempre digo que está en proceso de transformación. No sabemos en qué ni cuándo, pero de lo que estoy seguro es de que no va a desaparecer. El rock ha influido de una manera increíble en el panorama musical mundial y también español y no puede si no continuar existiendo.
¿A qué os dedicáis fuera de la música?
David: Bueno cada uno tenemos nuestros trabajos en nuestra vida personal, es cierto que no todos los componentes vivimos de la música, y ojalá podamos hacerlo algún día.
¿Tenéis previstas actuaciones en directo?
Javi: Estamos haciendo una gira por toda España junto a Eden. Tenemos 4 fechas a la vista: el día 14 en Valencia, el día 15 en Talavera de la Reina, el día 20 en Coslada (Madrid) y el día 28 en Ponferrada. Podéis encontrar los detalles en nuestras redes sociales.
¿Quién suele componer los temas del grupo?
David: Solemos ser Javi y yo los que compongamos la estructura principal, aunque siempre cada uno de nosotros aporta su granito de arena a cada tema.
¿Qué bandas del país os gusta más y cuáles fuera de nuestras fronteras?
David: Pues nunca se me ha dado elegir entre tanta variedad. En España diría Avalanch o Saratoga, pero fuera me cuesta un poco más. Kamelot, Stratovarius, o Manowar entre otras, son bandas que me han marcado mucho.
¿A qué grupos os gustaría versionear?
David: Nos gustaría hacer alguna versión de Dio. A todos los componentes nos gusta y creemos que el público lo puede disfrutar. Quizás lo hagamos.
¿En que ciudad tenéis mejor acogida?
Javi: En todos sitios donde hemos ido hemos tenido buena acogida. Es cierto que la mayoría de sitios han sido cerquita de casa y eso siempre ayuda. Ahora viene el reto de gustar en sitios fuera de nuestra zona de confort.
Muchas gracias por vuestras respuestas os deseamos una gran trayectoria musical.
David: Muchas gracias a vosotros.
Queremos agradecer a cd music las gestiones para llevar a cabo la entrevista con AMENTI.
«El rock ha influido de una manera increíble en el panorama musical mundial y también español y no puede si no continuar existiendo».«Nos han inspirado bandas como Rainbow, Dio, Helloween, Avalanch, Rhapsody, etc..»
Aquiles «El Vikingo» para la MÚSICA DE EL AULLIDO DE LA BESTIA.
Lo primero que me viene a la mente cada vez que escucho la segunda entrega discográfica de éste FANTÁSTICO grupo madrileño es… ¿para cuándo un nuevo disco? Con canciones tan bien estructuradas tiene que haber algo más. Paulo Coelho decía en el EL ALQUIMISTA, «Lo que ha sucedido una vez posiblemente no volverá a ocurrir, pero lo que ocurre una segunda vez, inevitablemente sucederá una tercera». Esta es la ilusión que tenemos tod@s los seguidores de ésta formación. ÓJALA se hagan realidad nuestros deseos y tengamos buenas noticias al respecto en breve.
El grupo se formó en 2001 y su primer trabajo vio la luz en 2007 llamado «12 HISTORIAS», el cual ya comentamos hace unos días en éste mismo espacio. Tan buenas vibraciones nos despiertan que vamos acometer éste FABULOSO «30° NORTE: LA LATITUD DE LOS CABALLOS».
De entrada, la portada es un PASOTE. Las velas del barco están formadas por quijadas de caballos con un mar embravecido por unas olas con formas del mismo animal. En la contraportada podemos leer un breve texto que explica el motivo del título del disco «30° NORTE: LA LATITUD DE LOS CABALLOS». Vamos, que encima tenemos una pequeña lección de historia… después de ver, leer y, por supuesto, escuchar el álbum nos queda MUY claro que aquí el contenido y el continente se fusionan de forma magistral.
El álbum se abre con «OCÉANOS DE ARENA» un tema contundente y muy cañero que a buen seguro debe funcionar muy bien en directo.
«RDBB» (revolucionarios de barra de bar) sigue muy en la línea de la canción que abre el disco. Cantada con rabia y mala uva por parte de Álvaro Sánchez.
«DIFERENTE» es una de mis preferidas. Otro PELOTAZO para que la banda te vuele el cráneo en directo. Nuestro compañero Aquiles no pudo resistir la tentación de pincharla junto al tema que da título al álbum en su AULLIDO DE LA BESTIA.
«CUENTO DE HADAS» posee un buen estribillo con unas guitarras muy cañeras.
La canción de «30° NORTE. LA LATITUD DE LOS CABALLOS» tiene una ambientación mágica con unas guitarras que acompañan perfectamente a lo largo de toda la canción. Un tema muy elaborado con una letra MUY currada que da sentido al título genérico del álbum y unos coros, como en todo el cd, para quitarse el sombrero. Incluso, aunque el disco rebosa quilates de calidad, solamente por éste TEMÓN merece la pena tener el cd en tu colección de imprescindibles.
Con «EN EL CAMINO» volvemos a los temas cañeros y pesados que pueblan éste segundo trabajo de ALIOTH.
«CONCIENCIA UNIVERSAL» nos muestra a Álvaro en diferentes tonalidades arropado con un sonido compacto y potente de toda la banda.
«UN DÍA MÁS» muestran las guitarras de Javier Marsellá y Juanjo Sancho dejando claro quien manda en la canción. La verdad es que es una PASADA lo bien que suena todo el grupo. Por cierto, para quienes no lo sepáis y hasta que ALIOTH se decida a regalarnos otra maravilla como ésta, podéis disfrutar de uno de los guitarras del grupo (Juanjo Sancho) en los numerosos directos de una banda muy querida por tod@s nosotr@s 16:05.
«NOCHE ETERNA» nos habría gustado que se hiciese realidad para NO llegar al final del disco… ¡No quieres que se acabe!
«SÓLO ANTE TI» posee unos coros más hardrockeros de melodía pegadiza.
«DEJARTE ATRÁS» nos va llevando, contra nuestra voluntad a las canciones que cierran éste INMENSO trabajo de la banda madrileña.
En «DANNY BOY» recuperan una canción popular irlandesa que ya versionearon tanto Gary Moore como Thin Lizzy.
«MONUS TRACK» es una forma diferente y desenfadada de cerrar éste trabajo que vuelve a demostrar un sonido impecable a lo largo de todo el disco.
Se nota el estupendo trabajo de producción del genial Manolo Arias. En definitiva, un PEDAZO de redondo que necesita obligatoriamente una tercera entrega. Con grupos como ALIOTH todos los que amamos la buena música albergamos la esperanza de que éste género, pasé lo que pasé, y le pese a quién le pese… ¡NUNCA MORIRÁ!
Una pequeña joyita en los Mares de nuestro Universo sonoro.