ENTREVISTA con THE BUZZOS

El pasado miércoles, en un bar cualquiera, cerca del Conservatorio Superior de Música, un servidor tuvo la fortuna de conversar un ratejo muy agradable con Fernando Benítez, batería de la banda extremeña The Buzzos, que anda promocionando su noveno trabajo ‘XX’, avalado por el sello independiente Maldito Records.

Para todas las personas que todavía no os conocen, contadnos la historia de la banda. The Buzzos somos un grupo de hard rock aunque también abarcamos el punk-rock con mucha influencia de la escena angelina, norteamericana, inglesa… creo que si te interesan bandas como Guns N’ Roses, Mötley Crüe, Ac/dc, Aerosmith, The Buzzos te pueden gustar. También somos seguidores de las formaciones escandinavas de los 90’s como Hellacopters, Turbonegro. Incluso algún compañero tuyo en otra entrevista esta mañana me hablaba de Tesla, bandas de ese corte tanto americanas como británicas, pero siempre descendientes directos del punk-rock y el hard rock, incluso del rock más clásico, en esa línea. Creo que puede ser una buena introducción para definir a la banda.

¿Cómo surgió el nombre del grupo? Scott St. James y Dean Demon, los miembros y fundadores de la banda, tenían una larga lista de nombres para proponer. Se hizó una especie de brainstorming, se apuntó todo en una lista y al final se eligió el nombre de ‘The Buzzos’ ya que hacia referencia a ese zumbido, a ése buzzz de los amplificadores clásicos de válvulas, a todo ese sonido setentero y ochentero de los amplis gigantes y bueno, esa era la idea. Al principio iba a ser con una zeta y Scott St. James, propuso mejor con dos zetas que gráficamente queda más molón.

El nuevo álbum, XX, repasa vuestra trayectoria musical. Cuéntame un poco más sobre el proceso de elaboración del mismo. El disco consta de once temas, uno de ellos es nuevo ‘My Disease’, que a su vez es el single. Los otros diez cortes son antiguos rescatados de los primeros trabajos de la banda que se produjeron y que nunca se llegaron a editar oficialmente con una mínima calidad que poder ofrecer tanto a nuestros fans como a los nuevos oyentes y que reflejara fielmente nuestro sonido. Ya sobrevolaba la idea hace tiempo y el XX aniversario ha sido el momento perfecto para revisar todos esos temas y darles el sonido del grupo con sus miembros actuales. Nosotros estamos muy contentos con el resultado y creemos, que los fans que han seguido nuestra trayectoria desde el inicio, allá por 2002, van a disfrutar mucho escuchando y redescubriendo de nuevo las canciones.



¿Qué piensas del panorama musical actual? Pues lo definiría quizá demasiado estático. A mi me gusta escuchar todo lo que se mueve, me gusta saber lo que está pasando en cualquier entorno de la música, pero pienso que es demasiado anquilosado. No hay un ‘carrusel’, digamos una alternancia de bandas o artistas que te vayan ofreciendo propuestas diferentes. Si te gusta descubrir a nuevos artistas en festivales, resulta que los carteles son muy similares tanto de bandas nacionales como internacionales. Evidentemente, me gusta porque los grupos que están ahí, en primera línea, lo merecen, pero considero que tendría que haber una alternancia mayor de bandas, no tan cerrada como lo es ahora. Al final, el circuito existente depende mucho de grandes festivales y las promotoras que los organizan saben lo que funciona y lo que la gente demanda. Quizás lo que falta es un poco más de curiosidad por los fans que asisten para ver a las bandas que ya están más que consagradas, pero pienso que los promotores de aquí deberían indagar un poco más en la geografía musical que actualmente existe en el país, que considero que es muy variada y sobre todo de una calidad excelente.

Aprovechando la coyuntura de la pregunta anterior, ¿qué bandas emergentes te vienen a la cabeza? Precisamente esta mañana también hablaba con otro compañero tuyo de un grupo, que la verdad, no sé si llamarlo a estas alturas emergente, puesto que está funcionando bastante bien que es Aurora & The Betrayers, que son la leche. Por otro lado, de mi tierra tienes a una banda buenísima que se llama Rack Roll & The Remayteds. Su vocalista Raquel Calderón colabora en el tema ‘All Day Down’.


«No me gustan las etiquetas. Soy contrario a ellas. La música ha evolucionado de una manera que cualquier banda toca muchos estilos y registros diferentes como para encasillarla, afortunadamente»


¿Para el nuevo lanzamiento tenéis prevista alguna gira? De momento, puedo darte una fecha que es el 5 de diciembre en el festival Granirock, que se celebra en nuestra tierra, Quintana de la Serena. Un evento que ha adquirido mucha fuerza estos últimos años. Ahora con el tema de la pandemia se va a hacer en edición de invierno con aforo reducido. A ver que tal va todo. En cuanto a 2022, estamos trabajando para elaborar una gira nacional que abarque todas las salas posibles del país y llevar el nuevo disco todos los lugares que podamos.

¿Cómo ha afectado toda la situación de la pandemia al grupo? Pues al margen de los tres meses de cierre total, hemos sido unos tipos con suerte, tanto en 2021 como en 2022. Hemos tocado cuatro fechas. Mucho más de lo que otras bandas por desgracia pueden haber hecho. Eso sí, todo muy frío, por el tema de la gente sentada, aforo reducido, pero al menos, agradecidos de no perder el contacto con la gente en directo.

¿Cómo dais forma a las canciones? La verdad es que somos una banda muy de local. Normalmente, Dean Demon, nuestro guitarrista es el que aporta un 99% de las ideas, las letras y después, sobre eso, se machaca mucho en el local de ensayo. Además, cada idea de los miembros del grupo se tiene en cuenta. Aunque los temas son cosecha de Dean Demon en prácticamente su totalidad, tienen un poquito de cada uno de nosotros.

En cuanto a las nuevas tecnologías para la industria musical, ¿Qué ves cómo positivo y qué puede ser un lastre? Lo positivo sin duda es que es una ventana abierta a todo el mundo. Antes se necesitaba que una distribuidora diera a conocer tus discos o una cadena de televisión pusiese tu vídeo, ahora, es tan sencillo poco un clip para que alguien te pueda escuchar en cualquier parte del mundo. Por un lado, esa facilidad de exposición es una buena herramienta, pero tal vez el lastre sea que en el oyente provoca una saturación. Tienes tanto donde elegir, que algo tiene que llamarte mucho la atención para que le prestes el tiempo necesario para poder valorar su obra. Las bandas han aprendido a convivir con esa cuestión. Hay que currarse mucho la imagen, el sonido, la forma de exponer tu trabajo en las redes sociales para que destaque sobre el resto. Creo que la tecnología acompañada del consumo del formato físico y la asistencia a conciertos, es una gran ayuda. Sin embargo, si la música se reduce solamente al streaming o a otro tipo de plataformas, creo que empezaría a ser un problema, puesto que poca gente se detendría a escuchar más de dos temas seguidos del mismo grupo. Hay demasiados estímulos para realmente puedas dedicar el tiempo que se merecen muchos de los artistas que transitan por el universo cibernético.



En un tiempo en el cual a todo se le pone etiquetas, ¿qué opinas al respecto? No me gustan las etiquetas. Soy muy contrario a ellas. La música ha evolucionado de una manera que cualquier banda toca muchos estilos y registros diferentes como para encasillarla, afortunadamente. Aún así, siendo prescindibles, nos empeñamos en ponerlas. De hecho, cuando tengo que definir a The Buzzos, lo paso un poco mal, porque no sé que decir. Tenemos composiciones que abarcan muchos estilos; temas punk-rock, hardrockeros, clasicotes… entonces piensas, ¿realmente qué etiqueta nos ponemos? Pienso que cualquier banda puede acometer cuatro estilos diferentes sin ningún problema. Un tema bueno tiene cabida en cualquier banda que quiera hacerlo y que pueda defenderlo en directo.

¿Os gusta hacer versiones de otras bandas? Solemos hacer muchas covers, de hecho, el disco de 2006, ‘Buzz On The Tracks’, incluye versiones de los grupos nos gustan. En directo disfrutamos mucho tocando canciones de Kiss, Ac/Dc, Guns N’ Roses… para cerrar, como aliciente, nos gusta sacar una sonrisa a los fans.

¿Cuál es el motivo de cantar en inglés? Somos una banda que desciente directamente de todas esas formaciones norteamericanas, británicas… es lo que hemos escuchado siempre, por lo tanto, todos esos años disfrutando esa música, la primera vez que agarramos un instrumento, se trasladaron directamente ahí. Al componer los temas, también nos llevaron a ese contexto. Al final, las influencias son muy fuertes y nos salió de forma natural. La única diferencia entre The Buzzos y una banda que canta en castellano es que nosotros, por cada disco español que hemos escuchado, tenemos veinte en inglés y eso, al final, se plasma en nuestra tendencia por lo anglosajón.


«Un tema bueno tiene cabida en cualquier banda que quiera hacerlo y que pueda defenderlo en directo»


¿Cuál es el trabajo con que os sentís más identificados como banda? Al margen de éste, quizás el anterior trabajo de 2018, ‘Red’. Fue un disco que tanto para nuestros seguidores como para nosotros, marcó un antes y un después en el proceso evolutivo y el sonido de The Buzzos.

En la actualidad, ¿qué bandas o músicos te han llamado más la atención? Es curioso, en las últimas dos semanas vengo escucahdo bastante al ex-vocalista de Turbonegro, Hank Von Hell, que tristemente nos ha dejado hace poco. Soy muy de indagar de curiosear. Otra banda que me llama bastante la atención son Morgan, que precisamente van a abrir los conciertos para la nueva gira de Fito.

¿Qué se va a encontrar un nuevo fan en vuestros conciertos? Esas ganas que te llevan a querer gritar, saltar, que te vayas a casa con el zumbido en los oídos… nuestro doble ‘Z’, en definitiva, ¡MUCHA ENERGÍA!

Y para terminar, Fernando, ¿cuéntanos cómo fueron tus inicios en el mundo de la música? Pues mi caso es muy curioso, hay que tener en cuenta que la banda en la que toco cumple veinte años y yo tengo veintiocho. Mi introducción en la música siempre ha estado anclada a este grupo, en un inicio, descubrí mi pasión escuchando a The Buzzos, descubrí el rock con ellos, me interese por tocar un instrumento gracias a ver a ensayar a The Buzzos. Imagínate, cuando me ví a los mandos de la batería de la banda fue como que ese círculo se cerraba. Para mí ha sido vivir un sueño, si además, a eso le añades que ha ocurrido en un pueblo de Badajoz de menos de cinco mil habitantes… ¡ya ni te cuento! Que cinco personas coincidan y tengan el mismo gusto, la misma visión de la música que quieren hacer, es casi un milagro.

Ha sido un ratito muy agradable y todo un placer conversar contigo, Fernando. Simplemente deasarte a tí y a la banda un futuro cargado de vivencias emocionantes y muchos éxitos. Esperamos disfrutar muy pronto de vuestro directo por aquí… ah, y mucha suerte para esta noche. ¡Aupa Atleti!


En el siguiente enlace podéis escuchar un tema del nuevo álbum de The Buzzos – ‘XX’ ; https://www.spreaker.com/episode/47506517

Aquiles ‘El Vikingo’ para LA MÚSICA DE EL AULLIDO DE LA BESTIA

ENTREVISTA con JAVIER BARRADO

Cantante, letrista y compositor musical. Durante años ha escrito canciones para otros artistas, ahora, junto a su amigo y excelente guitarrista, Luis Cruz, nos presenta su trabajo ‘Entre Líneas’.

《La mejor manera de comprobar nuestra propuesta sobre el escenario es ver en mi canal de YouTube el videoclip ‘Dentudo’, grabado durante el concierto de la presentación en el ‘Escénico de Illescas’.》

Nos gustaría que nos hablarás del inicio de la banda y cómo os conocisteis.

Luis Cruz, Josele Megía, Paco Yebra y Pilar Machi nos conocemos desde hace casi 40 años. Luis Rodrigo y Carlos Mirat se han incorporado después.

 

¿Cuál es vuestra forma de componer los temas?

Yo escribo las letras, aunque he compuesto algunas músicas, pero el encargado de componer y arreglar las canciones es Luis Cruz. También hay músicas de Pilar, Paco y Abigaíl.

 

¿Cómo es tener a un maestro de la talla de Luis Cruz en la formación?

Un auténtico lujo. Además de amigos, ahora, somos una familia musical.



¿Cuál es el motivo para el título del álbum ‘Entre Líneas’?

Me gustó el título. No tiene ningún significado más allá.

¿Hay previstas actuaciones en directo para presentar el disco?

El disco lo presentamos en vivo y en directo en ‘El Escénico de Illescas’ el 17 de septiembre. Ahora toca promocionarlo a tope, para conseguir nuevas fechas. Estoy deseando.

Aprovechando la coyuntura de pregunta anterior, ¿qué puede esperar el oyente de un directo de Javier Barrado?

La mejor manera de comprobar nuestra propuesta sobre el escenario es ver en mi canal de YouTube el videoclip ‘Dentudo’, grabado durante el concierto de la presentación en ‘El Escénico de Illescas’.



¿Que bandas o músicos han influido más a lo largo de tu trayectoria musical?

Rod Stewart, The Rolling Stones, Ramoncín, David Bowie, Aerosmith, Leño e Iggy Pop, entre otros muchos.

Si pudieses trabajar con un guitarrista que admires, además de Luis Cruz, ¿con quién lo harías?

Jeff Beck, sin duda alguna.

¿Cómo percibes el panorama musical actual?

Las nuevas tecnologías han cambiado la industria musical, pero creo que es cuestión de adaptarse. Y sobre todo, hay que venir llorado de casa: no sirve de nada quejarse de si te hacen más o menos caso. Nosotros hemos sacado un disco en el que hemos creído y ahí está, autoproducido, sin el aparato de una discográfica detrás.

En las canciones que componen el disco se nota que aglutinas diferentes estilos, ¿hay alguno con el cuál te sientas más cómodo?

Me gusta mucho la onda de ‘Nada me detendrá, 2020’.

Del panorama musical actual, ¿con qué bandas o cantantes nacionales te sientes más identificado?

Yo soy de la vieja escuela. Escucho a Enrique Villarreal, Joaquín Sabina, Manolo García o Tarque además de los que mencioné al principio.

Por último, ¿qué le pides al próximo año?

Que termine esta pesadilla en forma de pandemia y nos permita volver a saltar, cantar y disfrutar como lo hacíamos antes. De arreglar el mundo no hablo: el mundo no tiene arreglo porque está habitado y dominado por unos locos que se llaman a sí mismos humanos.

Salud y rocanrol.

Javier Barrado


Aquiles ‘El Vikingo’ para LA MÚSICA DE EL AULLIDO DE LA BESTIA

 

 

 

 

 

 

REDENCIÓN

La banda madrileña REDENCIÓN está de rabiosa actualidad tras la publicación de su nuevo EP llamado ‘DERROTA Y DESTINO’, su última entrega sonora que incluye cuatro composiciones y sobre la cual su guitarrista, Alex Posilio, nos va a contar un poquito más.



Al igual que en vuestro anterior trabajo ‘ABRUPTUM, habéis vuelto a contar con la producción de Carlos Escobero ¿Cómo ha sido el proceso de composición y grabación de los cuatro temas que se incluyen en EP? La verdad es que ha sido muy gratificante, como en el anterior trabajo. Es una ventaja enorme poder trabajar con profesionales como Carlos Escobedo y Alberto Seara, ya que conocen esta industria a fondo y son capaces de pulir los temas hasta sacarles el mejor partido. En esta ocasión hemos tenido mas tiempo (debido a la pandemia) para trabajar en los temas, y hemos primado la calidad antes que la cantidad, por eso hemos dedicado más tiempo a la composición y a la producción de estos 4 temas y también a la creación de un videoclip más trabajado que los anteriores.

¿De quién fue la idea de la portada de ‘Derrota y Destino? El diseño de la portada corre de la mano de Rebeca Cid, que aparte es nuestra Community manager y la novia de nuestro batería, Jason Simmons. La idea surge del mito griego de la gorgona, que cuenta una historia similar a la de la canción de “La Marca”, por lo que finalmente nos decidimos por esta portada.

¿Cómo surgió la posibilidad de trabajar con el ingeniero de sonido Dave Donnley? En realidad se trata de un servicio que nos ofrecieron Carlos y Alberto, ya que ellos trabajan de forma periódica con Dave y se encargan de todos los trámites. Masterizar el EP con Dave Donnely ha sido un acierto, ya que hemos dado un pequeño salto en la calidad del audio, buscando ofrecer nuestra mejor versión a los fans.



Contadnos un poco más sobre la tematica de las canciones y que os ha inspirado para su composición. La composición es una pieza fundamental en la banda, ya que no hay un compositor principal que se encargue de todo, por lo que al final el resultado es la colaboración de todos en el local de ensayo aportando ideas y tratando de llegar a un consenso sobre lo que estemos componiendo. Principalmente tratamos de definir lo que queremos expresar con el tema antes de hacerlo, y dejándonos guiar por esa idea, vamos creando capas y definiendo la estructura de la canción. La temática suele ser denuncia social, y también introspección; por ejemplo, “La Marca” y “El Pozo de los Mortales” tienen esa denuncia social de la que hablaba, y “Tu Héroe Interior” y “Derrota” hablan sobre pensamientos internos o sentimientos.

¿Cómo han transcurrido todo éste tiempo con la dichosa pandemia y como afectado a vuestro día a día? Al principio no pensábamos en el alcance que tendría esta pandemia, por lo que esperamos un mes (que es el tiempo que estuvimos confinados en casa sin poder salir), y más tarde decidimos que teníamos que ponernos en movimiento y sacar material nuevo, ya que no podíamos estar tanto tiempo inactivos, así que si no podíamos tocar, tendríamos que grabar. Esta idea fue cogiendo forma y finalmente nos pusimos unas fechas con las que trabajar y tener el material listo para cuando se pudiera salir y volver a tocar en directo.

¿Qué esperáis de vuestro concierto del 13 de noviembre en Madrid? Creemos que tendrá buena acogida, ya que la gente lleva bastante tiempo sin conciertos de verdad (hasta hace muy poquito tenían que ser con el público sentado). Va bastante bien la venta de entradas anticipadas, por lo que esperemos que se llene y podamos sentir al público como antes. Por parte de la banda, ha pasado mucho tiempo desde que no tocamos en directo, así que creemos que será una noche inolvidable, en la que nos quitaremos un peso de encima después de la pandemia.

Vuestra andadura se remonta a 2015 y seguís manteniendo la formación original. En tiempos en los cuales es difícil lograr la cohesión de una banda, ¿dónde está vuestro secreto? El secreto está en sentir que somos una familia, y que todos buscamos el mismo destino para Redencion. Eso nos hace remar en la misma dirección, y cualquier dificultad que pueda surgir la afrontamos como grupo. También, una de las cosas que nos hace ser una banda estable, es que nadie cuenta más que nadie, por lo que todas las decisiones que se toman son el resultado de la decisión de los 5, y así nadie siente que cuenta menos su opinión.

¿Hay alguna banda o grupo que haya despertado vuestro interés en los últimos meses? La verdad es que hemos estado muy centrados en todo el proceso de composición, grabación y promoción del EP, y ahora que se están cerrando las fechas de una pequeña gira, no pensamos en nada más que en seguir llegando a toda la gente posible, y en las únicas bandas que pensamos y nos van despertando interés es en aquellas con las que vamos cerrando fechas juntos, ya que son bandas con las que trabajaremos y está bien conocerlas previamente y ver como funcionan antes de trabajar con ellas.

¿Qué le pedís al nuevo año que está a la vuelta de la esquina? Lo primero, que termine lo antes posible esta pandemia, y lo segundo, que sigamos cerrando fechas y poder tocar lo máximo posible, que al fin y al cabo, es lo que mas nos gusta.

Agradecemos a Locki Sanher su inestimable colaboración para que la entrevista se haya podido llevar a cabo.


Aquiles ‘El Vikingo’ para LA MÚSICA DE EL AULLIDO DE LA BESTIA

Entrevista con PINBALL WIZARD

La banda hispalense formada en 2007 por Joey Deadcat está de enhorabuena tras la publicación de su nuevo EP llamado ‘Make Millennials Great Again’. Nuestro compañero, Aquiles ‘El Vikingo’, tuvo la fortuna de charlar con el líder de la formación.



Aprovechando la coyuntura del comienzo, vuestro bagaje se remonta 2007, ¿Cómo surge la idea de formar el grupo?
La idea surge de una necesidad. En aquel año 2007, no llegaba ni a la mayoría de edad, pero tenía clarísimo que quería formar parte de una banda de Hard Rock. Por esos días solo había bandas Indie y de Metal extremo, todo muy polarizado, así que no me quedó más remedio que fundar yo una banda: Pinball Wizard.

El nombre es más que sugerente (sobre todo para los amantes de la música de ‘The Who’) ¿Tiene algo que ver el nombre del grupo con el mítico británico? si es así, ¿A quién se le ocurrió la idea?
¡Tiene mucho que ver, claro! ¿Qué mejor nombre podemos tener viniendo de un tema de The Who? Con lo rebeldes que eran en una época marcada por los hippies, no podíamos tener mejores padrinos. Se le ocurrió a una pareja que yo tenía por aquel entonces mientras discutía el nombre con otro miembro de la banda. Ella estaba en esa reunión y lo puso encima de la mesa.

Después de escuchar las nuevas canciones se percibe un sonido más elegante y elaborado que en anteriores entregas. ¿Ha sido algo premeditado o simplemente ha surgido de forma espontánea como consecuencia de un proceso evolutivo de la propia banda?
Totalmente espontáneo y honesto. Ha habido un cambio de mentalidad en la banda y ahora todo es bienvenido. Todo lo bueno, claro, lo que nos gusta.


Memphis Jiménez (voz), Joey Deadcat (guitarra y voz), David Gatica (bajo) y Álvaro León (batería) forman el cuarteto de Utrera.

«En éste EP he trabajado bastante todas las guitarras. Al ser el único guitarrista del grupo, cuando grababa las rítmicas me dedicaba a duplicar. Ahora ya no, cada pista de guitarra está cuidada a conciencia». Joey Deadcat


¿Cómo afrontais la composición de los temas?
A diferencia de trabajos anteriores y como comentaba en la anterior pregunta, la banda ha derribado barreras y tirado por la venta tópicos, nos hemos empapado de los que nos pedía el cuerpo. También, por primera vez, hemos participado todos en el proceso de composición a diferencia de los anteriores trabajos que lo componía yo todo.



Dentro de la esencia primaria de la banda habéis coqueteado con sonidos industriales y un toque más bluesy. Una muestra de ello son ‘WE WILL BURN’ y ‘MAGIC TREE’. ¿Dónde nacen las ideas de éstas canciones?
“We Will Burn” surgió de la forma más natural del mundo. Llegué al local con otra afinación en la guitarra y comencé a improvisar un riff bastante diferente a lo que veníamos haciendo y de ahí surgió nuestro single. “Magic Tree” está influenciado por vivencias personales muy positivas que definitivamente le dan esa aura de buen rollo y psicodélica.


‘We Will Burn’ es el single del nuevo trabajo.


El sonido de guitarra Joe Deadcat suena a vieja escuela y la voz de Memphis Jiménez tiene una textura dulce y poderosa a partes iguales, ¿Habéis trabajado especialmente esos conceptos en ‘MAKE MILLENIALS GREAT AGAIN’?
Bueno, la verdad es que para este EP he trabajado bastante todas las guitarras. Al ser el único guitarrista del grupo, cuando grababa las rítmicas me dedicaba a duplicar. Ahora ya no, cada pista de guitarra está cuidada a conciencia. Memphis, por lo que he vivido también ha trabajado hasta el útimo matiz de su voz.

En vuestra ciudad natal, Sevilla, ¿Cómo está el panorama musical?
Ahora con la pandemia que tenemos encima imagino que como en cualquier ciudad. Nos ahogan y tanto los grupos como todos los gremios estamos sufriendo. Hay mucha calidad musical en Sevilla, desde el Indie hasta el Black Metal. Auténticas bandazas que no tienen desperdicio.

Cuando toda esta situación se calme ¿tenéis pensado hacer algunos conciertos para promocionar el nuevo material?
Ya los estamos haciendo de hecho. No vamos a permitir, dentro de las medidas de seguridad y legalidad vigente, que nos terminen por ahogar. Hemos presentado el EP en Vitoria y Madrid. Ahora en noviembre seguimos con esta gira tan extraña, el 14 en Bilbao y el 28 en Sevilla.

Además de PINBALL WIZARD, ¿tenéis proyectos paralelos con otras formaciones o en solitario?
Personalmente (Joey) tengo un proyecto en solitario donde me dedico a unir Rock ‘n’ Roll con marchas procesionales de Semana Santa bajo mi nombre artístico: Joey DeadCat. Versiones y composiciones propias. Álvaro, está en dos bandas más Flxwxrs y My Yellowstone. Memphis, ha hecho también colaboraciones y un tema muy blues en solitario. David, comparte conmigo un proyecto llamado The Southerner.

¿Qué músicos en la actualidad os llaman especialmente la atención?
Bandas como Blackberry Smoke, Greta Van Fleet, Buckcherry o The Darkness, siempre han llamado nuestra atención e incluso nos han influido.


«Ha habido un cambio de mentalidad en la banda y ahora todo es bienvenido. Todo lo bueno, claro, lo que nos gusta». Joey Deadcat


Después de escuchar el EP te quedas con ganas de más, ¿para cuándo un larga duración?
Depende mucho de la situación actual. Si no hay conciertos, no podemos recargar las arcas de la banda, y sin dinero no podemos grabar. Es la pescadilla que se muerde la cola, pero no es por falta de canciones… ya tenemos unas cuantas compuestas.

Para las personas que no conozcan demasiado vuestra música y vuestro directo, ¿qué pueden esperar de PINBALL WIZARD encima de un escenario?
Rabia, fiesta, visceralidad… Rock ‘n’ Roll en estado puro. Es lo que intentamos transmitir y de la forma más honesta. Así es como lo sentimos.

Por último, ¿qué es lo más divertido o surrealista que os ha pasado a lo largo de la trayectoria de la banda?
Bueno, personalmente he tenido que bañar con agua fría a tres miembros de la banda a lo largo de todos estos años, no tienen por qué ser los actuales. Ahí lo dejo…


En el siguiente enlace podéis escuchar una nueva emisión de EL AULLIDO DE LA BESTIA; https://www.spreaker.com/episode/41736320

Aquiles ‘El Vikingo’ para LA MÚSICA DE EL AULLIDO DE LA BESTIA