SCORPIONS – «Love At First Sting» (1984) Review

Allá por 1965, la ciudad alemana de Hannover alumbró a la banda de hard rock más internacional del país teutón. Más de cincuenta años de bagaje y decenas de trabajos de estudio, álbumes en directo, sencillos y DVD’s hacen de Scorpions una banda irrepetible y maravillosamente adictiva. Dentro de la extensa discográfia de los alemanes hay un álbum que especialmente me pone ‘los pelos como alcayatas’ por varios motivos, uno de ellos es el recuerdo de aquel adolescente que tras escuchar ‘Amor al Primer Picotazo’ en casa de un amigo, supo que su historia musical iba en la dirección correcta. El grupo todavía saboreaba el regusto de su anterior y genial, ‘Blackout’, su disco más exitoso hasta la llegada de la nueva criatura sonora. La magia estaba preparada para poblar nuestro torrente sanguíneo, sólo era cuestión de esperar el primer picotazo del escorpión con un sonido cristalino, guitarras en vena, melodías embriagadoras y una voz de ensueño.

Con «Bad Boys Running Wild» una lluvia de acordes guitarreros nos inyectan el veneno del escorpión y evidencian desde el comienzo el sonido lacerante por el cual transitara todo el álbum. Un riff simple y tremendamente adictivo denota ese toque canallesco de la canción junto con una tupida batería muy habitual en la época ochentera. La inconfundible voz de Klaus Meine aportan un extra de energía y melodía a la pieza.



El segundo corte «Rock You Like A Hurricane» es todo un clásico de la banda alemana. El estribillo es un imprescindible para todos los amantes del hard rock. En los años 80’s recuerdo esas guitarras perforando mi cerebro. Un imperecedero himno rockero.



«I’m Leaving You» es una de mis favoritas. Siendo terriblemente comercial posee una ruptura melódica respecto a sus trabajos anteriores. Se trata de un corte con toques poperos que en absoluto traicionan la esencia de la banda.

«Coming Home» tiene un comienzo engañoso a balada ‘Made in Scorpions’, con la textura más dulce de Klaus Meine… ¡es una trampa! La voz del cantante alemán nos lanza de lleno a una orgía musical que nos habla de la vida en la carretera y del feliz momento de regresar a casa.



«The Same Thrill» es otra descarga de fuerza y energía de los guerreros teutones. La pieza proyecta sobre tus oídos riffs atómicos con Mathias Jabs, especialmente inspirado en el transcurso de todo el tema y un Herman Rarebell a quien se le va ‘la pinza’ al final con una demostración portentosa de batería.

Con «Big City Nights» damos la vuelta al vinilo y nos encontramos con otro himno del grupo y una de las infalibles en sus actuaciones en directo. Compuesta en Japón por Rudolf Schenker inspirado por un cautivador amanecer en Tokio.



La corpulenta y vibrante «As Soon As The Good Times Roll» nos conduce por derroteros típicos de bandas de la época con esos riffs que nos conquistan sin remisión con una original y melódica introducción.

Encaramos el tramo final con «Crossfire» donde la banda nos regala su particular ‘fuego cruzado’, con el cual abordan la polémica generada en 1983 por la implantación de misiles en la República Federal de Alemania por parte de Estados Unidos.

«Still Loving You» se define con su propio nombre. ‘La balada de baladas’. Una canción inmortal por la cuál no transcurren los años y que les llevaría a ser conocidos en todos los rincones del planeta… ‘Todavía te AMO y NUNCA dejaré de hacerlo’.



Herman Rarebell (drums), Francis Buchholz (bass), Klaus Meine (vocals), Mathias Jabs (guitars) y Rudolf Schenker (guitars).

‘Love At First Sting’ les abrió definitivamente las puertas del mercado americano. Un trabajo muy versátil repleto de hard rock melódico con sonido cristalino mezclado en un álbum casí perfecto lleno de energía y magnetismo. Su noveno disco nos seguía mostrando a un grupo en estado de gracia creativo y en la búsqueda de modernizar su sonido para ofrecer a sus fans un producto de exquisita calidad.


Aquiles ‘El Vikingo’ para LA MÚSICA DE EL AULLIDO DE LA BESTIA

KISS – «Crazy Nights» (1987) Review

El año de publicación de «Crazy Nights» fue un tiempo en el cual vieron la luz algunas de las mejores obras de la década. En la producción de su decimotercer disco, Gene Simmons y Paul Stanley contaron con Ron Nevison. Avalado por sus trabajos con Led Zeppelin, UFO, Survivor, MSG, ect… La pareja que guía el destino de Kiss buscaba un sonido diferente, que a su vez, les incluyese en la tendencia de producciones muy de la época de los 80’s. De las once canciones de componen el álbum, siete están cantadas por Paul Stanley y cuatro por Gene Simmons. En su momento, la obra fue muy criticada por su falta de fuerza y el exceso de producción y teclados. En mi modesta opinión, el disco es una maravilla y suena CAÑÓN, especialmente la guitarra de Bruce Kulick que nos deleita con solos y riffs de auténtico ‘guitar hero’.

Sus letras continúan en la línea transgresora y mujeriega que siempre ha sido una de sus señas de identidad. Con un abanico de riffs sencillos y efectivos que acaparan gran parte del protagonismo de todo el álbum.

El espectáculo de buen rollo y color se abre con«Crazy Crazy Nights». Un estribillo comercial y pegadizo que nos incita a la diversión y a disfrutar sin complejos de un fabuloso disco de la banda del beso.



«I’ll Fight Hell To Hold You» inicia su andadura de manera vibrante con Bruce Kulick en plan destripador de punteos en vena. La voz de Paul Stanley le proporciona ese toque sensual y eléctrico durante todo el desarrollo de la canción.

«Bang Bang You» comienza con el rugido felino de Paul y los devaneos de nuevo guitarreros para que la voz de Kiss nos acompañe con un estribillo fardón y en plan canalla. Kulick cada vez que puede replica con su guitarra la voz del ‘chico de las estrellas’.

La guitarra de Bruce Kulick nos rompe el alma y nos hace vibrar junto a la batería de Eric Carr. Gene Simmons entra a saco de forma abrupta y cruel en «No, No, No«, para ejecutar una canción trepidante y comercial repleta de riffs enérgicos y adictivos. La actitud y los tintes hard rockeros quedan muy patentes con un tema como esta que nos muestra a unos Kiss dispuestos a hacernos gozar de lo lindo.

De nuevo Gene Simmons otorga un halo erótico y transgresor a «Hell Or High Water». La pieza contiene un solo memorable de nuestro querido y reivindicado Bruce Kulick.

Hace tiempo leí en algún lugar que «My Way» es la peor canción de la banda neoyorquina. Curiosamente, a mi me ¡ENCANTA! Igual no tengo demasiada credibilidad al respecto.




«When Your Walls Come Down» es una oda canalla y gamberra donde vuelve a lucirse la guitarra de Bruce Kulick junto al empuje y energía que insufla a la canción la voz de Stanley. ¡Cuando tus paredes se vienen abajo! En fin, otro PELOTAZO sonoro que desborda tus sentidos.

No podía faltar la power balada y la tenemos gracias a «Reason To Live», con su inevitable videoclip muy ambientado en la estética del momento. Como curiosidad, Paul Stanley se enamoró de la modelo que aparece en él y estuvo a punto de complicarle mucho la vida.



«Good Girl Gone Bad» nos sirve para escuchar la forma llena de actitud y emotividad que destila Simmons en su interpretación. Uno de los capos del grupo se deja ver de nuevo… ¡y de qué forma!

«Turn On The Night» fue el tercer single del álbum que nos recuerda mucho a Bon Jovi. Otra muestra de buenas vibraciones y de la actitud desenfada de Kiss.



El ladrón de la noche nos lleva al final con «Thief In The Night». Un fin de fiesta contundente y lleno de cortes vitales y comerciales que a su vez.

Crazy Nights cumplirá el próximo mes de septiembre treinta y tres años. Después de seguir escuchando los surcos de sus pistas a día de hoy, creo que el disco suena genial y ninguno de sus once cortes huele a relleno. De hecho, fue un éxito en ventas alcanzando la certificación de platino en febrero de 1988. Un GRAN trabajo de etapa ‘sin maquillaje’ que no logró el reconocimiento que merecía por la calidad que atesoraba.


«Paul Stanley (voz), Gene Simmons (bajo), Bruce Kulick (guitarra) y Eric Carr (batería) fueron los artífices de ‘las noches locas’ de Kiss».

El ambiente mujeriego y sexual siempre estuvo presente en la temática de las letras de la banda neoyorquina. Aquí tampoco falto ese toque canalla y desenfadado que es seña de identidad de Kiss.


Aquiles «El Vikingo» para LA MÚSICA DE EL AULLIDO DE LA BESTIA.

DIO – «Dream Evil» (1987) Review

El pasado 16 de mayo, se cumplían diez años de la marcha de una de las voces más emblemáticas del Heavy Metal. ‘Dream Evil’ es el cuarto álbum de estudio del gigante Ronnie James Dio. Vio la luz en julio de 1987 y significó el último gran trabajo del cantante en la década de los 80’s. Dos nuevos miembros se incorporaron a la banda, Claude Schnell (teclista) y Graig Goldy que sustituyo al guitarrista Vivian Campbell (ambos procedentes de Rough Cutt) que abandonó el grupo por sus discrepancias con Dio. La nueva incorporación guitarrera forjó una excelente amistad entre ambos y conectó perfectamente con el espíritu y la esencia que pueblan este trabajo.

Los teclados de Claude Schnell son la antesala de los guitarrazos enérgicos de Graig Goldy en «Night People», la pieza que abre la habitación de los sueños diabólicos de Mr. Ronnie James Dio. ¿Te gusta la oscuridad? ¿te gusta la forma en que se mueve? Formamos parte de ‘las criaturas de las noche’... Empezamos a disfrutar de una obra llena de magia y fantasía… YEAHHHHH!



El tema que da título genérico al disco «Dream Evil» nos trae un estribillo pegadizo y comercial con un poderoso riff de Graig Goldy para dejar paso a las baquetas de Vinnie Appice y nos taladren los oídos. La voz del maestro nos hace galopar por las luces y sombras de su encantado universo.

Una inquietante introducción nos desvela el tercer corte «Sunset Superman» con los teclados de Claude Schnell para que la guitarra de Graig Goldy inicie las hostilidades sonoras. Hasta que Dio coge las riendas y da cuerpo a un pegadizo estribillo. El bajista Jimmy Bain tiene su oportunidad de lucimiento durante toda la canción.



Mis recuerdos de «All The Fools Sailed Away» son hipnóticos. El tema cerraba la cara ‘b’ de mi cinta de cassette que vivió en mi ‘loro’ durante meses. Un medio tiempo exquisito donde el maestro Dio modula de forma magistral su voz para otorgar una mezcla de dramatismo teatral que la convierte en otra de las joyas del ‘sueño diabólico’ del maestro. Los teclados de Schnell y la guitarra de Goldy transitan de forma magistral por el Universo Dio.


«Una portada muy en la línea del mundo de fantasía de Ronnie James Dio».

Aromas de Rainbow pueblan el ambiente con «Naked In The Rain»… mis pulmones buscan oxígeno entre los colores del Arco Iris. Emotiva composición que nos recuerda a la banda del genial Ritchie Blackmore, y que nos desnuda ante la vibrante garganta del irrepetible Dio, que generoso, se nos ofrece doblando su voz en algunos pasajes del tema y con un excelente riff de Graig Goldy. Otra de mis preferidas. Una pieza llena sentimiento y frescura.

El inicio de «Overlove» nos conduce a una composición que es pura fuerza y energía con unos excelentes músicos que acompañan al Dios del Metal en un viaje a través de la contundencia sonora. Uno de los temas más potentes del álbum… I LOVE IT!

Con «I Could Have Been A Dreamer» la banda rememora el año que dejaron atrás. 1986 supuso un momento mágico donde todo el género se unió en un proyecto, dentro y fuera del Rock, con el hermoso objetivo de ayudar a los más desfavorecidos del planeta.

Uñas y dientes, guitarras y baquetas… «Faces In The Window», de nuevo, otra de mis favoritas del álbum (una más). Una canción que transmite opulencia sonora de principio a fin. Melodía, garra y emotividad se fusionan a forma mágica para elaborar una pieza deliciosa. Graig Goldy unifica su instrumento a la voz de Dio para regalarnos esta MARAVILLA… ‘Faces in the Window, Noises in the night…’ nos advierten las cuerdas vocales del Elfo divino que acuno nuestros sueños de adolescencia en los infinitos universos de su poesía rockera.

Parece el sonido de unos grilletes golpeando el suelo… el principio del final llega con «When A Woman Cries», donde los teclados de Claude Schnell conducen el ocaso del trayecto por un estupendo trabajo de Dio. De nuevo, los efluvios de Rainbow inundan nuestra pituitaria… ¿dónde acaba el sueño y comienza la pesadilla? Da igual, no importa… volveré a pulsar ‘play’ para disfrutar una vez más está MARAVILLA.

Junto con sus primeros álbumes, ‘Dream Evil’ , es una de las grandes obras de nuestro ‘pequeño GRAN hombre’. Su portentosa voz y su presencia escénica estarán SIEMPRE presentes en todos aquellos que amamos su música y lo que él significó para el género que nos mueve el piso. Un trabajo que Ronnie James Dio supo cimentar a base de imaginación y frescura y que puso un colofón glorioso a una década de ensueño para el Hard Rock y el Heavy Metal.

ETERNAMENTE AGRADECIDOS… ¡RONNIE JAMES DIOS!



Ronnie James Dio ▪ voz
Craig Goldy ▪ guitarra
Jimmy Bain ▪ bajo
Claude Schnell ▪ teclados
Vinny Appice ▪ batería


«Entramos de lleno en el Universo musical de Ronnnie».


Aquiles «El Vikingo para LA MÚSICA DE EL AULLIDO DE LA BESTIA